sábado, 7 de diciembre de 2013

      Muestreo aleatorio sistemático


Este procedimiento exige, como el anterior, numerar todos los elementos de la población, 
pero en lugar de extraer n números aleatorios sólo se extrae uno. Se parte de ese número aleatorio 
i, que es un número elegido al azar, y los elementos que integran la muestra son los que ocupa los 
lugares i, i+k, i+2k, i+3k,...,i+(n-1)k, es decir se toman los individuos de k en k, siendo k el resultado 
de dividir el tamaño de la población entre el tamaño de la muestra: k= N/n. El número i que 
empleamos como punto de partida será un número al azar entre 1 y k. 
El riesgo este tipo de muestreo está en los casos en que se dan periodicidades en la 
población ya que al elegir a los miembros de la muestra con una periodicidad constante (k) 
podemos introducir una homogeneidad que no se da en la población. Imaginemos que estamos 
seleccionando una muestra sobre listas de 10 individuos en los que los 5 primeros son varones y 
los 5 últimos mujeres, si empleamos un muestreo aleatorio sistemático con k=10 siempre 
seleccionaríamos o sólo hombres o sólo mujeres, no podría haber una representación de los dos 

No hay comentarios:

Publicar un comentario